viernes, enero 24, 2025

NOTICIAS DE HOY

Melanio Paredes ve preocupante el récord de abstención en las elecciones de febrero y mayo

El miembro del Comité Político del PLD advierte sobre enfermedad de la democracia dominicana

Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  partiendo de la  realidad de  que sólo  una minoría de dominicanos mostró  interés en participar en las elecciones municipales de febrero y presidenciales y congresuales de mayo,  entre otros aspectos,  arriba a la conclusión de que “la democracia dominicana está enferma”.

Entrevistado por  Adolfo Salomón,  Paredes recreó las cifras de  abstención en ambas elecciones (febrero y mayo)   en la que se estableció un récord de ausentismo  en los últimos cincuenta  años.

Considera preocupante ese hecho  para sustentar la debilidad de la democracia en República Dominicana en los actuales momentos: “Es preocupante, porque se entendía que este proceso bajo las circunstancias que mostraban las encuestas, con toda la propaganda gubernamental, uno entendía que más dominicanos podían participar”, adujo respondiendo a su entrevistador.

Melanio Paredes recordó  que en décadas pasadas la gente votaba por convicciones y causas sociales, sin embargo, ahora afirmó,  muchos dominicanos se ven arrastrados por las dádivas que le puedan brindar los actores políticos.

Paredes recreó las cifras de  abstención en las elecciones de febrero y mayo  en la que se estableció un récord de ausentismo  en los últimos cincuenta  años.

“Eran las causas sociales, era la situación económica y social del dominicano que lo llevaba a las urnas para tratar de cambiar su realidad, pero eso ya no está ocurriendo”, adujo.

El ex Ministro de Educación recordó que al analizar los grandes ganadores de los comicios municipales y congresuales advirtió que de una forma u otra, están vinculados al movimiento de capitales.

“Eso significa que el dinero juega un papel importante”,  una manifestación de clientelismo, un vicio del ejercicio democrático, completó sus argumentos.

Sobre la situación interna del Partido de la Liberación Dominicana dijo que la reducción en los niveles de votación, que de un 62 por ciento en el año 2016 se haya descendido  a 10 por ciento,  tiene que ser analizado más allá de resultados electorales, realizando una introspección.

Paredes es de opinión que antes de que se adopten decisiones de reestructuración orgánica se  debe pasar por una sincera evaluación, que parta del año 2019, cuando se produjo la fractura de una consolidada organización partidaria

Popular Articles